
CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA: "SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA"
Director: Prof. Dr. Héctor S. Basile
TRABAJOS FINALES DE LOS CURSANTES
El orden de presentación corresponde a la distribución alfabética del apellido de los autores.
Haga click en título del trabajo que desee consultar
- Psicosis infantiles. Abordaje teórico.
Dra. Ana Barro - Estudio de suicidio en Rincón de los Sauces, Neuquén, Argentina.
Dra. Fabiana Judith Erdozain Gómez - Manifestaciones de Síndrome de Burnout en estudiantes migrantes que cursan el nivel Secundario en Latinoamérica (Revisión Bibliográfica).
Dra. Daniela Marcela Flores Helguero - Trastorno del Espectro Autista. Desafío para los Profesionales y las Familias.
Dra. Cindy Catalina Sánchez Torres
- Impacto psíquico de la internación hospitalaria en clínica pediátrica.
Dra. Carol Rosa de la Cruz Golini - Autismo: Revisión bibliográfica y actualización.
Dra. Denny Alejandra Durandal Ortuño - Clínica de la esquizofrenia en niños y adolescentes.
Dra. Estefanía León - Repercusiones psicológicas en la familia ante la enfermedad grave y crónica del niño.
Dra. Alejandra Verónica Pujol
- Trastorno de Asperger. Un blanco diagnóstico para La Psiquiatría Infantojuvenil Actual.
María José Danda - Síndrome de Angelman. Interconsulta con el Servicio de Salud Mental. A partir de un caso.
Sabrina Davenia - Clínica de la Ezquizofrenia en Niños y Adolescentes,
Estefanía León - Trastornos somatomorfos en niños y adolescentes.
John Jairo Marin Cortes - Síntomas Prodrómicos de la Ezquizofrenia Infantil. Hacia un diagnóstico precoz,
Cecilia Lucía Mereu - Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Valeria Schurmann
- Prevalencia de pacientes con Trastorno Bipolar en un Servicio Público de Psiquiatría Infanto Juvenil de la Ciudad de Rosario,
Amerio, Maria Alejandra, Vázquez, Patricia Inés - Resiliencia en familias con cáncer,
Barbieri, Norma B. - Oxitocina y Autismo,
Berro, Cecilia - Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH),
Buzeki, Maria Julia - Adolescencia, Anorexia Nerviosa y Redes Sociales,
Deniri, María Elisa y Vivero, Vivian María de los Ángeles - El Proceso Diagnóstico Diferencial. TDAH, Depresión, Trastorno Bipolar,
Morales, Daniela Yanina - Alteraciones psíquicas en los(as) niños(as) y adolescentes víctimas de delitos sexuales, atendidos en el Área de Psicología y Psiquiatría del Instituto de Medicina Legal de Nicaragua, en el período de enero a junio del 2011,
Salinas Jiménez, Edgard - Crianza, Familia y Límites,
Zayas, Ana Lorena - Entre la decisión, el déficit y el trastorno: Un caso de autismo,
Zuccato, Paula, Auguste, Leandro
- Violencia. Autolesiones en la Niñez Temprana y resiliencia Familiar. El Trabajo del Acompañante familiar con su familia,
Britos, Silvia. - El uso racional de psicofármacos aplicados en un hogar convivencial especializado,
Dr. Ricardo Bustios, Lic. Desirée Bustios. - ¿Trastorno de conducta o conducta o conducta social?,
Dr. Jorge Caballero, Dra. Sonia Romero de Carrea - Trastornos Bipolares en infancia, adolescencia y suicidialidad,
Fernández, Juan José - ADDH: Sobrediagnóstico o subdiagnóstico Revisando la evolución del ADD,
Chiófalo, María de Lourdes - Abordaje cognitivo conductual en el tratamiento de la tricotilomania,
Gullón Riffel, Ingrid Carina - Alteraciones cognitivas en adolescentes asociadas al consumo de marihuana, inhalantes y alcohol,
Lupiañez, Marina Leticia y Patkan, Viviana Raquel - Neurobiología del Aprendizaje y Memoria.
Martínez, María Eugenia - Propuesta de Tratamiento Psicológico para el TDAH,
Mata Novillo, Noelia - Suicidio Adolescente en el Ámbito Rural Bonaerense,
Valmaggia, Jorge Germán - Actualización en aspectos neurobiológicos y terapéuticos del trastorno obsesivo compulsivo,
Vázquez, Patricia Inés
- TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO,
Alejandra Inés Abbene. - AUTOAGRESION (Cuando herirse es una forma de hablar),
Ramón Juan M. Altamirano. - EL CONSTRUCTO PSICOPATÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA,
Gerardo Luis J Arribillaga - CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL (ASI) EN LA SALUD INTEGRAL DEL NIÑO/A,
Ligia Gabriela Asprelli - DROGADICCIÓN PRESENTE Y FUTURO,
Julia Celina Attwell. - TRASTORNO BIPOLAR INFANTO-JUVENIL,
Carla Gutierrez - TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA,
Pablo Marcelo Hidalgo - EL CONCEPTO DE RESILIENCIA APLICADO EN NIÑOS CON ALGUN TIPO DE DISCAPACIDAD. Como generar fortalezas tanto en el niño como en su familia,
Fernanda Jimena Liello - ABUSO SEXUAL INFANTOJUVENIL,
Marcela Susana Pernía - TRASTORNO DISOCIAL EN LA ADOLESCENCIA, DELICUENCIA Y ENTORNO SOCIAL,
Patricia Rosana Raimundo - MANIFESTACIONES PSIQUIÁTRICAS DE ENFERMEDAD ORGÁNICA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA,
Victoria Karen Revelli - RESILIENCIA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN EN CALLE. Experiencia en terreno en la villa 21-24, Barrio de Barracas,
Eduardo Daniel Rolón - MADRES DE NIÑOS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL: SUS ANTECEDENTES INFANTILES,
Claudia Rubins y Carolina Kero - VIOLENCIA FAMILIAR EN LA CIUDAD DE RIO GALLEGOS,
María Elena San Martín y María Laura Torres - DEPRESIÓN INFANTO JUVENIL,
Natalia Soriani - EVALUACIÓN DEL ESPECTRO AGRESIVO EN PERSONAL INSTITUCIONAL AL SERVICIO DEL DISCAPACITADO,
Edith Esther Toledo - DESARRAIGO SOCIAL Y DEPENDENCIA ALCOHÓLICA EN LA CIUDAD DE USHUAIA,
Fabiana del Carmen Vargas
- BULLYING. FACTORES DE RIESGO Y CONSECUENCIAS CLINICAS,
Dr. Aguilar Maya, Tomás. - SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA,
Dra. Andrea Barberis - RETRASO MENTAL, UNA MIRADA MULTIDIMENSIONAL,
Dra. Mónica L. Blanco - INFANTICIDIO: CONSECUENCIA DE UNA PSICOSIS INFANTIL NO DIAGNOSTICADA,
Dra. Brizuela María Anahí y Dra. Vainman Ruth Noemí - ESQUIZOFRENIA: EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS Y SIGNOS PARA SU EVALUACIÓN PRECOZ,
Dr. Gabriel G. Bustamante - TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA ADOLESCENCIA. Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa. Con una mirada psiconeuroinmunoendocrinológica,
Dra. Castro Marquina, María Isabel - EVOLUCIÓN HISTORICA DEL CONCEPTO DE PSICOSIS INFANTIL. Delimitación del concepto de Esquizofrenia Infantil,
Dr. Lombrino, Angel - AUTISMO: UN POSIBLE ABORDAJE,
Schannen, Yanina V.
- FAMILIA.
María Teresa Almandoz de Pérez Artaso - LA PASTA BASE DE COCAINA. SUS EFECTOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, ABORDAJE EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA.
Alan A. Aspíllaga Osses - ANOREXIA NERVIOSA: LO QUE OCULTA DETRÁS DE UNA MÁSCARA.
Fernando Alonso - CRISIS PUBERAL.
Bazán, Graciela del C. - TRASTORNO DEL DESARROLLO MULTIPLE Y COMPLEJO. COMPARACIÓN CON LA DISARMONÍA PSICÓTICA,
María Magdalena Contreras - LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO NO ESPECIFICADOS: CONCEPTOS EXISTENTES A TRAVÉS DE LA LITERATURA.
Marcia Cortez Bellotti de Oliveira - FAMILIAS VIOLENTAS-HIJOS EN RIESGO “EN LA FAMILIA VIOLENTA ESTÁ LA HERRAMIENTA TERAPÉUTICA”,
Graciela Costagliola - UNA MIRADA DESDE LO PSICOSOCIAL SOBRE EL SUJETO CON DISCAPACIDAD.
Natalia Guillán, Rodaro, Victoria María - APROXIMACIÓN AL CUADRO CLÍNICO DEL TRASTORNO AUTISTA.
María Alejandra Gutiérrez - TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA.
Verónica Anahí Hernández. - FAMILIA, SOCIEDAD Y SU RELACIÓN CON LA DELINCUENCIA INFANTO-JUVENIL.
Lancelle, Diana Marina; Soler, Isaac Roberto y Triay, Rosana Marcela - ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA,
Iris Ilona Lieber - TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL. EN UN CASO DE TRICOTILOMANÍA INFANTIL.
Tatiana Mainero - UNA MIRADA DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DESDE TERAPIA OCUPACIONAL. UN ENFOQUE A LA TERAPIA DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.
Masri, Maria Noel, Costa Tremea, Mariel y Francesconi, Maria Belén
- TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. CARACTERÍSTICAS FENOMENOLÓGICAS DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.
Analía Moreno- DIFICULTADES DEL DIAGNOSTICO DEL SÍNDROME DE ASPERGER EN HONDURAS.
Mourra Saybe, Sandra- EPILEPSIA Y DEPRESIÓN EN EL NIÑO.
Mónica Peralta- SINDROME DE ASPERGER. ABORDAJE DESDE LA INTERDISCIPLINA.
Natalia Inés Segre Deleau.- RESILIENCIA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
Elenita Trevizán- APORTES DE LA TEORIA PSICOANALITICA AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ADD-ADHD.
María Eugenia Urraza- LA RESILIENCIA COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN EN ADOLESCENTES. DISPOSITIVO DE TALLER.
Vásquez, Gabriela y Picardi Alba- MUTISMO SELECTIVO EN NIÑOS.
Ofelia Beatriz Viña - TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. CARACTERÍSTICAS FENOMENOLÓGICAS DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.
Destinado a los profesionales en el Campo de la Salud Mental:
Instituto Superior de Formación de Postgrado de APSA
Asociación de Psiquiatras Argentinos
CURSO VIRTUAL INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO
El curso virtual se desarrollará durante diez meses.
La inscripción da derecho a la recepción del material correspondiente al desarrollo del Curso en forma quincenal, que será enviada por e-mail personalizado o bien a través de la Página Web de APSA. Se accederá al material mediante una clave personalizada, otorgada en el momento de la Inscripción.
La inscripción podrá realizarse en la sede de APSA, Rincón 355. Capital Federal, o bien electrónicamente dirigiéndose por e-mail a: instituto@apsa.org.ar.
Los residentes en el interior o en el exterior del País podrán inscribirse remitiendo la adjunta planilla de inscripción y abonado las mensualidades, desde su lugar de residencia.
Tanto los residentes en Argentina, como en el extranjero, podrán abonar las cuotas mediante su Tarjeta de Crédito en la opción de pago dineromail.com, mediante el formulario.
Los cursantes podrán comunicarse cuando así lo deseen por vía de e-mail o mediante Skype con el Director del curso y al resto de los docentes, para solicitar aclaraciones o hacer llegar sus consultas o sugerencias.
Junto con el remito del material correspondiente al segundo envío, se remitirá el CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN del temario remitido precedentemente, consistente en Múltiple Choise, que deberá ser remitido para su corrección, y así sucesivamente.
Quienes los aprueben, deberán presentar una MONOGRAFÍA sobre un tema de Psicología o Psicopatología Infanto Juvenil, de su elección, entre los que figuren en el Programa u otros de su especial interés, para lo cual podrán solicitar orientación y asesoramiento, en cuanto a la metodología, redacción, presentación definitiva, etc. a los docentes del Curso Virtual.
Podrán ser publicado en esta web.
Para más detalles del Curso Virtual: Secretaría Instituto APSA instituto@apsa.org.ar