Número de visitas en esta web: 2392677 .

Actualizada el: 27-agosto-2022

Nuestros niños y jóvenes son nuestro mayor tesoro

Nosotros, los adultos de hoy, tantas veces presionados por lo laboral, por lo que debemos conseguir, buscamos otros tesoros descuidando esos otros tesoros, patrimonios que tenemos a nuestro lado.

En estos días no resulta tarea sencilla cómo ocuparnos, cuidarlos, quererlos sin invadir, pero con límites, sobre todo no delegando "nuestro sol", ya que seguramente otros perseguirán fines muy distintos a los guiados por nuestro amor de padres y docentes.
Cuidado y amor, límites y amor, no son opuestos, son caras de la misma moneda en esta bellísima pero trabajosa tarea de ser padres hoy.

Prof. Dr. Héctor S. Basile
Prof. Lic. Alejandra Basile Mastai


Pandemia: donde el confinamiento fue mayor, hubo más casos de ansiedad y depresión, y suicidios según un estudio global.

Una investigación internacional, de la que participó Argentina, detectó que ambos factores y los pensamientos suicidas aumentaron en forma lineal según el grado de confinamiento de cada región. Los detalles.
Leer


Furia vial: por qué este fenómeno cada vez más visible en las calles de Buenos Aires debería considerarse una patología.

Esta alteración emocional al volante, conocida como “road rage”, es considerada en otros países un problema de salud pública.
Leer


JORNADA A 11 AÑOS DE LA LEY DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES,04-07-22

Se realizó en el Senado la tercera jornada sobre Salud Mental.
Organizada por el senador Mario Fiad y la diputada Marcela Campagnoli, el encuentro contó con el aporte de especialistas.
Leer


CIE-11-ES Diagnósticos 2022.

TRASTORNOS MENTALES, DEL COMPORTAMIENTO Y DEL DESARROLLO.
Leer


Gemelos digitales: qué son, para qué sirven y por qué no falta nada para que tengas uno.

Hace un tiempo, estas réplicas exactas eran solo modelos sofisticados de computadora en 3D, pero con el avance de la inteligencia artificial llegaron a niveles increíbles.
Un gemelo digital es un modelo de un sistema real con una precisión suficiente que permita predecir cualquier comportamiento del sistema real con relevancia mínima, en un espacio y tiempo determinado. La relevancia mínima está referida a aquellas características de las cuales se quiere obtener información.
Algunos expertos dicen que pensar en gemelos digitales de humanos puede estar a solo una década de distancia
Leer


Empresas tecnológicas fabrican chips informáticos con células humanas, pero ¿es ético?.

El cultivo de neuronas para su uso en componentes informáticos abre todo un debate ético sobre el consentimiento de los donantes.
Leer


Advierten que nenes de hasta 9 años ya consumen cocaína en Rosario.

Pedimos que la política no haga de este tema una grieta, que estén todos unidos para pensar proyectos públicos a largo plazo, más allá de las gestiones y los mandatos de los funcionarios, que se deje de generar un campo de batalla para que sea un espacio de diálogo y unión.
Leer


Qué hay que hacer para “ayudar” al cerebro a aprender cosas nuevas y por qué con perseverancia no alcanza.

Numerosos estudios comprueban que tomar pausas durante los procesos de aprendizaje mejora el almacenamiento de la información en el cerebro.
Leer


¿Sentís enojo, tristeza o ansiedad?
Cómo evitar que esas emociones te enfermen.

Las emociones tienen mucha más repercusión en elcuerpo y en la salud de lo que creemos. Si se vuelven frecuentes, los sentimientos negativos pueden traducirse en enfermedades tanto psicológicas como físicas.
Leer


ASÍ NOS HACEN ENFERMAR LA TRISTEZA, EL ESTRÉS Y EL MAL CARÁCTER.

que, en función del estado de ánimo, estaremos más o menos predispuestos a llevar un estilo de vida saludable.
Leer


Depresión pediátrica.

La depresión pediátrica es una condición psiquiátrica relativamente común que generalmente continúa de forma episódica hasta la edad adulta. Sigue siendo objeto de debate si las experiencias dañinas o los procesos biológicos desencadenan episodios depresivos; sin embargo, las vías finales comunes a la depresión involucran cambios bioquímicos en el cerebro.
Leer


Qué es la materia blanca que compone la mitad de nuestro cerebro (y en qué se diferencia de la materia gris).

Dado su papel esencial en las conexiones entre las células cerebrales, la materia blanca dañada puede alterar cualquier aspecto de la función cognitiva o emocional.
En muchos aspectos, el cerebro sigue siendo un enigma para la ciencia.
Leer


APROPOLOGíA PREHISTóRICA.







La creatividad del Homo sapiens le permitió enfrentarse a la crisis climática de hace 100 mil años.

La creatividad del Homo sapiens en África y Asia le ayudó a enfrentarse a severas condiciones ambientales, revela un par de informes.
Leer








Revelan que Stonehenge fue un antiguo calendario solar de 365.25 días hace más de 4.000 años.

Un estudio pionero en su clase demuestra que Stonehenge pudo funcionar como un calendario solar altamente preciso para su época.
Leer








Descubren reliquias de una cultura desconocida que vivió hace 40.000 años en China.

Arqueólogos trabajan sobre el yacimiento de Xiamabei, en el norte de China. Las herramientas de piedra encontradas en Xiamabei muestran una adaptación cultural novedosa ocurrida en el norte de China hace 40.000 años.
Leer








Encuentran arte rupestre hecho por niños hace más de 20 mil años en España.

El arte rupestre hecho por niños demuestra el papel importante que tenían entre sus comunidades.
Leer








Así se veían las mujeres de la Edad de Piedra, sugiere una reconstrucción en 3D.

Después de 350 horas de trabajo, un investigador en Suiza logró reconstruir el rostro, cuerpo y vestiduras de una mujer prehistórica.
Leer








EVOLUCIÓN ¿Qué significa ser humano?

Es una pregunta, sólo unas pocas palabras cortas, pero desenvuelve el paquete de complejidad, contradicciones y misterio que es una vida humana.
Leer








¿Cómo se verán los seres humanos en un millón de años?

Según expertos en bioinformática, los cambios de hábitos, mejoras tecnológicas y viajes a otros planetas tendrán gran protagonismo en la apariencia de nuestra especie.
Leer









El abrazo terapéutico, algo que no tuvieron las víctimas de covid-19.

En medio de la pandemia del coronavirus, los especialistas sostiene que, además de los tratamientos médicos, el acompañamiento emocional es un punto clave para la recuperación de los enfermos.
Leer








DIÁLOGOS DE FAMILIA.

El consejo de un psiquiatra para que los hijos no crean que mandan, dominan o pueden hacer lo que les dé la gana con sus padres.
Leer








Emociones y recuerdos: un estudio develó el comportamiento del cerebro ante el canto.

Un subgrupo de neuronas es responsable de diferenciar el habla de la canción .
Leer








La OPS, la pandemia de COVID-19 y la tendencia suicida.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que la pandemia por COVID-19 ha exacerbado los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas y llama a priorizar su prevención.
Leer








¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia?

El COVID-19 cambió las rutinas y las posibilidades de modificarlas de manera deseada, por placer. Se han visto trastocadas para los adultos, pero también para los menores. ¿Cómo se debe lidiar?
Leer








CLÍNICA del PLACER (recompensa) y de su manipulación.

Desde sus funciones biológicas y evolutivas hasta su irresponsable manipulación. El palo y la zanahoria, las dos caras del placer. La medicina está en las historias de vida, en las personas reales, no en la mera fisiología.
Leer








El fascinante estudio que reescribe lo que sabemos sobre cómo el cerebro humano crea los recuerdos.

El cerebro humano es aún una fuente de investigación amplia para la comunidad científica. Lo que realmente sucede cuando formamos recuerdos finalmente ha sido descifrado en un descubrimiento que sorprendió incluso a los científicos que lo hicieron.
Leer








Qué son las "células del tiempo", la clave para ordenar nuestros recuerdos detectadas por primera vez en humanos.

Las células de tiempo se ubican en el hipocampo. Cuando uno crea recuerdos, no solo archiva un hecho aislado en su memoria, sino que el cerebro lo "ordena". Es decir, lo ubica como anterior o posterior a otros hechos y lo integra en una secuencia de eventos que tenga sentido.
Leer








Los siete indicadores que revelan una baja autoestima.

Es un problema muy común, pero que a veces pasa inadvertido. Cómo reconocerlo.
Leer








CLÍNICA del PLACER (recompensa) y de su manipulación.

Desde sus funciones biológicas y evolutivas hasta su irresponsable manipulación. El palo y la zanahoria, las dos caras del placer. La medicina está en las historias de vida, en las personas reales, no en la mera fisiología.
Leer








NEUROCIENCIA. ÚLTIMAS NOTICIAS DEL CEREBRO

Cómo la actividad de las neuronas produce la sensación única y global de estar vivo.
Leer








¿Cómo evitar que el cerebro envejezca demasiado rápido?

Si todos deseamos mantenernos jóvenes no es solo porque nos disgusten las arrugas, sino para evitar las múltiples enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
El cerebro es un órgano que, al igual que el resto de nuestro cuerpo, envejece con el paso de los años.
Leer








Ejercicios para entrenar el cerebro y ganar mayor calidad de vida a largo plazo.

En un mundo que impone un ritmo de vida cada vez más acelerado, al que en el último año se le sumó una pandemia que empeoró todas las variables con más exigencias y presiones, al igual que se hace con el cuerpo, la mente debe entrenarse para conservar un completo estado de buena salud.
Leer








¿Por qué lo están prohibiendo “El Juego del Calamar” en los colegios primarios?

La serie surcoreana de Netflix 'El Juego del Calamar' ha alcanzado una gran popularidad desde su emisión el pasado 21 de septiembre. Son más de cien millones de usuarios de la plataforma audiovisual norteamericana que ya han visto la serie. Sin embargo, esta popularidad contrasta con la práctica de algunos de sus juegos en muchos centros escolares. Primero fue en Bélgica, donde algunos colegios advirtieron a los padres de los menores sobre las consecuencias que trae consigo recrear algunas de las escenas más populares de la serie, aunque en los últimos días se ha convertido en una práctica recurrente en centros educativos de España.
Leer








Las conductas de los bebés con autismo predicen cómo serán sus habilidades de comunicación en el futuro.

Psiquiatras de universidades de EEUU señalaron que este descubrimiento podría ayudar a comprender los rasgos menos conocidos del trastorno del espectro autista. Qué descubrieron los especialistas.
Leer








¿Qué es el trolling y por qué ocurre?

El trolling es una situación que todos, en mayor o menor medida, hemos sufrido en internet. Pero ¿por qué ocurre? Aquí tienes respuestas.
Leer








Pornografía infantil.

Símbolos como estos, dijeron las autoridades, son utilizados para identificar contenido de abuso sexual infantil en internet. Símbolos como estos, dijeron las autoridades, son utilizados para identificar contenido de abuso sexual infantil en internet.
Leer








Cómo saber si el mouse del computador ha sido “infectado” por un virus.

Muchas veces el mal funcionamiento del “ratón” no es culpa del aparato en sí, si no del ataque de ciberdelincuentes.
Leer








Una cita con... tu hijo.

Pequeños momentos de atención exclusiva. Cada vez más padres y madres eligen hacer actividades especiales, solo de a dos, con el objetivo de conocer a los chicos desde un costado más íntimo.
Leer








ENCIERRO Y REDES: LOS NUEVOS DISPARADORES DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN CHICOS.

Los expertos advierten que hubo un aumento de consultas por estos desórdenes, e incluso, de internaciones; la desorganización de la rutina familiar y la virtualidad impulsaron la tendencia.
Leer








LEYENDA ARABE ¿Dónde están los amigos?

Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto, cuando en un determinado punto del viaje, bastante cansados uno agredió al otro...
Leer








CAPTARON LA SEÑAL DE UN CATACLISMO CÓSMICO NUNCA ANTES OBSERVADO

Detectores de ondas gravitacionales de Europa y Estados Unidos registraron dos choques de agujeros negros contra estrellas de neutrones, los astros más densos del universo.
Ver videos








10 Descubrimientos espaciales recientes que los científicos todavía no pueden explicar.

El universo: extensiones infinitas, llenas de sorpresas y eventos siempre nuevos. Este mes, las noticias de nuevos avistamientos, apariciones misteriosas y eventos fascinantes han vuelto a ser profundas y rápidas. Ahora les presentamos los descubrimientos más recientes y sorprendentes de los científicos. Imágenes y contenido: NASA, ESA, ESO, SpaceX, Wikipedia, Shutterstock.
Ver videos








Impresionante foto de una estrella gigante al borde de la destrucción.

Se trata de una imagen de AG Carinae. Fue tomada para celebrar los 31 años del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble.
Leer


LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE VACUNAS PODRÍA SER EN PASTILLAS O EN AEROSOL.

Los laboratorios están desarrollando fórmulas más fáciles de almacenar y administrar para enfrentar las variantes del virus y evitar futuras pandemias. (Gregory Zuckerman, THE WALL STREET JOURNAL, NUEVA YORK)
Leer








¿Que ha descubierto la NASA en Urano?

Las Primeras imágenes reales de Urano. Incluso los límites de nuestro sistema solar parecen inalcanzables para siempre. Pero con la maravilla de la tecnología y la construcción modernas, el hombre ha logrado enviar sondasespaciales al borde de nuestra galaxia. Fuimos recompensados con imágenes únicas de planetas distantes.
Ver video








¿Que ha descubierto la NASA en Urano?

En este video vemos a Urano el gigante de hielo, helado, ventoso y muy extraño. También exploramos sus cinco lunas más grandes, que muestran superficies muy complejas. Aprendemos cosas interesantes, mientras vemos las mejores imágenes reales del planeta y sus lunas en la mayor resolución posible, también representaciones artísticas realistas de gran resolución. Nombrado en honor al dios celestial griego Urano, el planeta fue descubierto en 1781 por el astrónomo Herschel William.
Ver video


Los anillos de Urano

Nombrado en honor al dios celestial griego Urano, el planeta fue descubierto en 1781 por el astrónomo Herschel William. El séptimo planeta fue conocido como George desde 1781 hasta 1850 y no fue rebautizado como Urano hasta 1850. Urano fue el primer planeta que los científicos pudieron localizar con un telescopio. Herschel y sus colegas observaron por primera vez lo que ahora es el séptimo planeta del Sol como un cometa o una estrella. El gigante de hielo azul verdoso ha enfrentado a la ciencia con muchos acertijos. La distancia a su estrella de origen es tan grande que una órbita completa toma 84 años terrestres. Debido a la enorme distancia, a los astrónomos les resulta muy difícil observar y estudiar a Urano. Las misiones de la Voyager fueron de enorme importancia para los datos brutos.
Ver video








El Perseverance llega a Marte: el robot explorador de la NASA aterriza exitosamente en el planeta rojo.

En esta animación que la NASA acaba de distribuir podrás ver cómo serán los “7 minutos de terror” que durará la anticipada llegada al planeta rojo. En ese tiempo el Perseverance pasará de una velocidad de 19.500 km/h en la cima de las atmósfera marciana a unos 3 km/h en el momento del amartizaje, sobre una zona conocida como Cráter de Jezero.
Ver documentación y videos


Transmisiones en castellano:








SALUD SEXUAL

La sexualidad es una parte importante del ser humano. El amor, el afecto y la intimidad sexual representan un papel importante en las relaciones saludables. También contribuyen con su sentido del bienestar. Pero algunos trastornos pueden afectar la capacidad de los hombres y de las mujeres de tener relaciones sexuales o disfrutarlas.
Leer








La escuela fue y será el lugar más seguro en una sociedad.

Como algunos lectores de saben, quien escribe estas líneas sostiene desde hace meses la necesidad imperiosa de la reapertura de las escuelas. En el momento en que en el hemisferio norte comenzaban a abrirlas, en cientos de ciudades de la Argentina no había circulación comunitaria del virus y la cantidad de contagios -salvo en el AMBA y un puñado de lugares más- no era significativa. Aun así, las escuelas permanecieron cerradas.
Gustavo Zorzoli
Educador
Leer








Malala: la premio Nobel más joven se lanzó a la creación de contenido audiovisual.

A los 17, en 2014, se convirtió en la persona más joven que recibió el premio Nobel.Su nueva productora, Extracurricular, se asoció a Apple TV+ para hacer documentales, animación, ficciones y series para niños. Con solo 23 años, la activista pakistaní ampliará así su trabajo para impulsar la educación. “Voy a hacer comedias, dramas, de todo”, dijo en una entrevista. Leer






CANDIDATA AL PREMIO NOBEL POR LA PAZ A LOS 17 AÑOS (2019) - GRETA THUNBERG: "NADIE ES DEMASIADO PEQUEÑO PARA MARCAR LA DIFERENCIA".

Entrevista exclusiva con la activista contra el cambio climático.
Greta Thunberg cumple hoy 18 años, aunque por su físico menudo y su rostro aniñado parece más joven aún. Hasta que habla. A partir de ese momento, cuesta recordar que es todavía una adolescente, que vive en Suecia con sus padres, su hermana y un perro, y que tiene que rendir materias como cualquier estudiante. Porque cuando habla, sus facciones cambian, endureciéndose, se vuelve asertiva y mira a los ojos. No duda. Exige.
"¡Debemos comenzar a tratar la crisis climática como una crisis y a to­mar medidas para detenerla!", dirá en una entrevista exclusiva, aunque al principio, cuando se conectó al encuentro vía Zoom, empezó pidiendo disculpas, sin levantar la vista. Leer






GRETA THUNBERG: “SI ELEGIMOS LA VIDA, ES HORA DE EMPEZAR A ACTUAR”.

La joven activista sueca, líder de una campaña global para generar conciencia sobre la grave crisis climática, opina que “todavía es posible evitar las peores consecuencias". Leer

Amanda Gorman recita su poema en la investidura del presidente Biden.




Quién es Amanda Gorman, la poeta de 22 años presente en la ceremonia de investidura de Joe Biden.

Elegida para leer en la ceremonia de investidura del presidente Joe Biden, ya tiene experiencia escribiendo para actos oficiales.
Esta joven residente de Los Angeles ha participado en diferentes eventos, tanto de índole político como comercial. Asegura que su objetivo es “escribir algo con lo que pueda hacer sentir a la gente conmovida, aunque sea por una noche”. Leer






Coronavirus: seis formas de "reiniciar tu cerebro" después de un año en plena pandemia
Tras un año de pandemia de coronavirus, seis consejos para reactivar el cerebro después del aislamiento social obligatorio (Crédito: BBC Mundo).
La ansiedad, la tristeza y la soledad fácilmente pueden generar una espiral de negatividad de la que es difícil salirse, y esto se debe a que el estrés crónico cambia el cerebro. Te ofrecemos 6 maneras de "reiniciarlo".

Leer








QUÉ LE HACE EL ESTRÉS A TU CEREBRO
¿Es el estrés perjudicial? Aunque la contestación pudiera parecer obvia, no es tan simple.
De hecho, la respuesta más correcta sería "depende".

Leer








NUESTRA VIDA EN ZOOM: ¿MÁS LIBERTAD O MÁS ENCIERRO?
VIRTUALIDAD. Herramienta clave en cuarentena, la videoconferencia nos recuerda también todo lo que hemos perdido sin el contacto social.

Leer








La lucha contra las adicciones
DROGAS: Un cambio de enfoque, Carlos Souza Korolkov.

Leer








SALUD MENTAL INFANTIL, EL FUTURO EN JUEGO.
Tras el encierro y la incertidumbre derivados de la cuarentena, se impone redoblar la contención para generar confianza y seguridad en niños y jóvenes.
La pandemia conjugó males en­démicos de la Argentina con otros novedosos vinculados con la cuarentena y el distanciamiento social. El resultado ha sido un combo que perjudicó sobre todo a nuestros niños y adolescentes.

Leer








“PERDEMOS ESTUDIANTES”, LA DRAMÁTICA ADVERTENCIA DE LOS EXPERTOS POR LA FALTA DE CLASES PRESENCIALES.
Abandono de hábitos, deserción escolar y agotamiento de estudiar de modo virtual, algunas de las razones claves por las que se considera importante que no se demore el restablecimiento de las actividades.

Leer








Coronavirus en la Argentina: ocho de cada 10 alumnos de primaria no tuvieron pruebas este año.
El dato surge de un relevamiento hecho por el Observatorio Argentinos por la Educación.

Leer








CONFIRMAN UNA COMPLICACIÓN TARDÍA del COVID 19 EN CHICOS Y ADOLESCENTES.
Cuando el virus empezaba a circular en el hemisferio sur, medios internacionales advertían sobre una afección misteriosa en los chicos por el nuevo virus pandémico.

Leer



Cómo actúa el Coronavirus Día por día en el organismo?
VEA LA EVOLUCION EN GRAFICOS CORRESPONDIENTES DíA POR DíA.

CRÉDITOS
  • Edición visual Pablo Loscri (@ploscri) Giselle Ferro (@giselleferrodg)
  • Gabriel Podestá (@gabrielpodesta)
  • Edición periodística Florencia Fernández Blanco (@florfb) Juana Copello (@CopelloJuana)
Fuentes:
  • Organización Mundial de la Salud.
  • Ministerio de Salud de la Nación.
  • “Reporte N°1 de Emergencia COVID-19” e "Informe SARS-CoV-2" de la Sociedad Argentina de Virología.
  • Pablo Bonvehi (Médico infectólogo, M.N. 62648, CEMIC).
  • Javier Farina (Médico infectólogo, M.N. 132500, Hospital Mariano y Luciano de la Vega).
  • Nicolás Furman (Doctor en Biología - Banco Nacional de Nacional de Datos Genéticos).
PUBLICADO EN LA NACION DE BUENOS AIRES, 16 de Agosto de 2020

Ver gráficos



La neurobiología de la distancia social.
Un nuevo artículo explora las amplias y negativas consecuencias que el aislamiento social tiene sobre nuestro bienestar psicológico y salud física.

Leer



Claves biológicas y culturales de la evolución humana.
Desde el Ardipithecus ramidus (hace 4,4 millones de años), nuestro antepasado más lejano conocido, hasta el Homo sapiens (hace 200.000 años), la especie humana ha convivido con una serie de factores que han determinado su evolución. El devenir de la genealogía humana ha estado pautado por las glaciaciones y el descenso atmosférico; la evolución del clima propició cambios en el hábitat y la subsiguiente adaptación o extinción de especies. Los antepasados del ser humano se adaptaron a las nuevas condiciones: los ajustes en su dieta, las nuevas tecnologías, su propia fisonomía y la duración de su desarrollo fueron claves para su evolución y supervivencia. El paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro presenta en esta conferencia las condiciones y etapas de “la carrera evolutiva del género Homo”.

Ver video (49')




Vacaciones de Invierno en Casa. Entre niñeras virtuales y colonias por Zoom.

Mientras Andy, de 9 años, asiste todas las tardes a la colonia de robótica que Educabot organiza por Zoom, Ana, su hermana de 5, juega con su mamá, Micaela Pepe, a hacer experimentos divertidos o se engancha con alguna actividad o show que la Usina del Arte organiza para los más pequeños.

Leer




Las distintas formas del abrazo.

La palabra "abrazo" ha ganado lugar durante la cuarentena. Todo el mundo la escribe o pronuncia en clave de añoranza, justamente por la prohibición de dar o recibir abrazos por la distancia que nos impone la pandemia.

Leer




SALUD MENTAL DEL ADOLESCENTE

Este artículo contiene una completa Síntesis Conceptual Actualizada.

Leer



Un robot emocional ayuda en las tareas escolares, mejora el aprendizaje en niños autistas y enseña programación a los más chiquitos.
Uno de sus creadores contó de qué se trata este producto que combina la robótica con la inteligencia artificial.

Leer



REDISEÑANDO LA VIDA. Todo lo que se puede, ¿se debe hacer?.
La manipulación genética corre las fronteras de la ciencia, al tiempo que siembra debates éticos y legales sobre el rediseño de la vida.

Leer



¿Qué es la tecnología CRISPR/Cas9 y cómo nos cambiará la vida?.
La tecnología CRISPR/Cas9 es una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula. Eso incluye, claro está, a las células humanas. Sería algo así como unas tijeras moleculares que son capaces de cortar cualquier molécula de ADN haciéndolo además de una manera muy precisa y totalmente controlada. Esa capacidad de cortar el ADN es lo que permite modificar su secuencia, eliminando o insertando nuevo ADN.

Leer




INFORME MUNDIAL
SOBRE LA SALUD MENTAL

Transformar la salud mental para todos
16 junio 2022.

Leer Informe






¿Estoy deprimido?: Las respuestas a seis preguntas claves sobre los síntomas y qué personas tienen más riesgo de padecer depresión.

Más de 320 millones de personas padecen esta enfermedad en el mundo, un 18% más que hace diez años (13 de julio de 20222, El País).

Leer artículo




Qué nos revela la primera imagen del Telescopio Espacial James Webb el más poderoso (y cómo cambia lo que sabemos sobre el universo).

La primera imagen del espacio profundo tomada por el telescopio James Webb. Es la mejor imagen que tenemos de las profundidades del cosmos. Es un viaje al pasado sin precedentes. Es el universo como nunca lo habíamos visto.

Leer artículo




Qué pasa por la mente de una persona con catatonia, la condición que te deja el cuerpo inmóvil pero la mente activa.

"No es que las personas con catatonia no tengan pensamientos, es posible que tengan demasiados".

Leer artículo




PSICOLOGIA POSITIVA.
Soltar los pensamientos negativos: por qué a veces distorsionamos la realidad en contra nuestro y cómo evitarlo.

La nueva corriente del pensamiento positivo brinda herramientas para mejorar la calidad de vida.

Leer artículo




LA UNIVERSIDAD DE HARVARD RECOMIENDA PARA MEJORAR LA MEMORIA.

En un artículo periodístico, la prestigiosa universidad reveló simples ejercicios diarios que ayudan a mejorar la capacidad cognitiva.

Leer artículo




Trastornos alimentarios: 1 de cada 3 mujeres jóvenes padece de atracones, bulimia o anorexia.

En el Día Mundial de Acción contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, especialistas buscan formar conciencia sobre la prevención, detección temprana y tratamientos de esta problemática.

Leer artículo




TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL (TDC)
Antigua DISMORFOFOBIA

Primera Parte: Psicopatología

El trastorno dismórfico corporal (TDC) (anteriormente conocido como dismorfofobia) es un trastorno obsesivo que consiste en una preocupación fuera de lo normal por algún defecto, ya sea real o imaginado, percibido en las características físicas propias (autoimagen).



Leer artículo


Segunda Parte: Un caso clínico

“Pasaba el día durmiendo y levantándome para mirarme en el espejo, hasta que mis padres me lo sacaron del cuarto”. Quienes lo padecen no pueden dejar de pensar en un rasgo que consideran un defecto físico — algo que a menudo otros ni ven— y tratan de ocultarlo o modificarlo repetida y obsesivamente; esto los lleva a vivir en un estado de ansiedad permanente, con pensamientos intrusivos constantes y conductas difíciles de controlar.



Leer artículo




Observatorio de Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia.

Síntesis del Proyecto: Este documento contiene la propuesta, elaborada a partir de la iniciativa de un grupo de profesionales de diferentes disciplinas, referentes nacionales en el tema, especialistas en Salud Mental, Organizaciones de la Sociedad Civil y desde la base y con el apoyo de la Mesa de Trabajo Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP para el desarrollo de una propuesta de investigación, divulgación y capacitación en la tematica de la prevencion del suicidio y la construccion de resiliencia.
Para ello, a partir de la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio y la Construcción de Resiliencia. Mediante un trabajo en conjunto, se diagramó un censo único que produzca datos estadísticos confiables y que, con ellos, se genere un informe que los analice para producir información sobre esta problemática sanitaria y social. Con los resultados finales, se buscará aportar al diseño planes y programas basados en la evidencia reunida.
La intención es promover políticas públicas y de todos los sectores de la sociedad en favor de la ciudadanía, profundizando el análisis crítico y el debate público sobre las oportunidades de acceso a las instituciones que abarcan los temas relacionados a la salud mental.

Leer artículo


Lo que debes hacer (y lo que no) si tus hijos te preguntan por la guerra de Ucrania.

Claves de los expertos para atender las inquietudes y el miedo de los niños ante las noticias de la guerra en Ucrania.

Leer artículo


A veces nos traen niños a psiquiatría cuando los que realmente están enfermos son los papás.

El consejo de un psiquiatra para que los hijos no crean que mandan, dominan o pueden hacer lo que les dé la gana con sus padres Hablamos de salud mental infantil con el psiquiatra José Carlos Fuertes, coautor, junto con la periodista Lorena García Díez, del libro «Educar es ser un espejo» (Libros Cúpula).

Leer artículo


EDUCACION INCLUSIVA: La lucha de las familias de chicos con discapacidad por conseguir vacante.

A pesar de las normas que respaldan la educación inclusiva, muchas familias sienten que el sistema educativo le cierra las puertas a sus hijos con discapacidad; a dónde recurrir en caso de rechazo.

Leer artículo


La rivalidad entre hermanos cuando son niños (y por qué a veces llega hasta la edad adulta)

Los hermanos pelean. Y como sabe casi cualquier persona que tenga un hermano, es común algún tipo de rivalidad.
En muchas familias, las peleas entre hermanos son educativas. Ayudan a los niños a aprender a manejar los conflictos y les permite interactuar mejor con los demás.
Para algunos, la rivalidad disminuye en la edad adulta y se convierte en algo de lo que reírse en las fiestas familiares.
Pero para otros, permanece.

Leer artículo


Indecisión, irritabilidad, autoexigencautoexigencia...cómo sanar la autoestima de un adolescente

Reparar la imagen distorsionada de uno mismo lleva tiempo y esfuerzo pero es posible.
Un menor con una visión negativa de sí mismo puede llegar a adoptar conductas perjudiciales.

Leer artículo


12 películas para hablar de la salud mental

Aquí una lista de las películas que muestran, a libro abierto, algunos trastornos psicológicos de los que pocos hablan.

Ver la lista


Nuevo Libro: "TEMAS DE PSICOLOGIA Y PSICOPATOLOGIA FAMILIAR Y DE LA ADOLESCENCIA", Compilador Prof. Dr. Héctor Basile

Sabemos que cada niño y cada padre son únicos. Los desafíos y las situaciones que se presentan cada día son diferentes. Por eso, no adoptamos un enfoque único para todos ni pensamos en esta información como un conjunto de reglas estrictas de crianza que se deban seguir. Esperamos brindarle nuevas ideas de crianza, para que pueda tomar las mejores decisiones acerca de lo que funciona con su hijo y su familia.

Leer


Nuevo Libro: "SEXOLOGIA FORENSE", Autor: Prof.Dr. Alejandro Basile

El autor de este libro es un especialista en Medicina Legal Forense, que tiene una visión del hombre con tanta profundidad como la delineó, hace más de tres siglos, Blaise Pascal. La dinámica del conocimiento y la escalada tecnológica no permiten pausa. Así lo entiende el Profesor Dr. Alejandro A. Basile en este tratado para profundizar en una temática altamente sensible, que requiere una atención inmediata, de la manera más idónea y responsable.
La problemática de la Sexología Forense está claramente de¬sarrollada desde los puntos de vista anatómico, fisiopatológico, anátomo patológico, clínico, psicológico, psiquiátrico, terapéuti¬co, de ingeniería genética y legal.

Leer


Nuevo Libro: "CRIMINALÍSTICA MÉDICO-LEGAL", Autor: Prof.Dr. Alejandro Basile

.


"HOMBRE DRAGÓN": EL SORPRENDENTE HALLAZGO EN CHINA DE UNA ANTIGUA ESPECIE HUMANA HASTA AHORA DESCONOCIDA.

El cráneo del "hombre dragón" es enorme y el tamaño de su cerebro pudo haber sido similar al promedio de nuestra especie.
Unos investigadores chinos descubrieron un cráneo antiguo que podría pertenecer a una especie humana completamente nueva.
Todo lo que sabíamos sobre la evolución podría cambiar ahora tras el descubrimiento del “homo longi” , también bautizado como el Hombre Dragón, un homínido que vivió hace 146 mil años. Se cree que el Hombre Dragón, bautizado así tras descubrir su cráneo al noroeste de China cerca del río Songhua (Dragón), en la ciudad de Harbin, es la especie más cercana a la humana y reemplazaría a los neandertales en el árbol evolutivo. DPA Madrid / 25.06.2021 14:57:44 - Pallab Ghosh, Corresponsal de Ciencia, BBC News 26 junio 2021

Leer


QUÉ MEDIDAS TOMAR SI UNA VEZ VACUNADO TIENE UN RESULTADO POSITIVO PARA COVID-19

Especialistas coinciden en que la vacunación no evita la infección, pero afirman que el riesgo es bajo.
Aunque el riesgo de infección en las personas con el esquema completo es bajo, los expertos coinciden en que es probable contraer coronavirus, pero con síntomas leves.

Leer


Coronavirus: Dimensión emocional
LA FAMILIA CONTRA LAS CUERDAS DESPUES DE UN AÑO ENCERRADOS

Recién ahora empieza a verse en los hogares la magnitud que tienen las secuelas del encierro, la pérdida de escolaridad, y la reconfiguración de los vínculos en el marco de la crisis sanitaria.

Leer


¿Ya fue vacunado contra el coronavirus?: 11 cosas que debe saber sobre su nueva vida.

Cuáles son los verdaderos beneficios y cuidados que deben tener los ya inoculados, por Victoria de Andrés Fernández (Infobae,17 de Marzo de 2021).

Leer


Cuáles son los 7 síntomas que podrían alertar a una persona de haber tenido COVID-19 sin saberlo.

Infobae consultó a expertos para saber qué sucede con las secuelas en los pacientes que cursaron coronavirus de forma asintomática (Infobae,22 de Abril de 2021).

Leer


Phishing y robo de datos: una pandemia dentro de la pandemia.

El aislamiento primero y el distanciamiento social después, modificaron la manera en que los usuarios interactúan y se comunican con las entidades bancarias. También cambió la forma en que los delincuentes interactúan con sus víctimas, por Leonardo de Almeida (Infobae,6 de Marzo de 2021).

Leer






















PANDEMIA Y PSICOLOGIA POSITIVA

IMPORTANTE y ACTUALIZADA ENTREVISTA AL PROF. MARTIN SELIGMAN, PADRE DE LA PSICOLOGIA POSITIVA.
Se le conoce principalmente por sus experimentos sobre la indefensión aprendida y su relación con la depresión. En los últimos años se le conoce igualmente por su trabajo e influencia en el campo de la PSICOLOGÍA POSITIVA.

Leer


La nueva "depresión covid-19", según un psicoanalista argentino discípulo de Lacan




Dr. Nasio: Mi relación con Lacan fue maravillosa.
Dr. Nasio explica el peso de la pandemia sobre la pareja.

Leer


Yuval Harari: Lecciones de un año de Covid. REFLEXIONES PARA EL FUTURO




En doce meses de avances científicos (y fracasos políticos), ¿qué podemos aprender para el futuro?
Yuval Harari analiza la evolución de un año de pandemia y qué enseñanzas se pueden extraer de ella.
Yuval Noah Harari (uno de los principales filósofos, antropólogos e historiadores de este momento) es profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén y autor de los libros Sapiens: De animales a Dioses, Homo Deus: Breve historia del mañana y 21 lecciones para el siglo XXI. Su empresa de impacto social Sapienship donó un millón de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras la decisión del presidente de EE.UU. de retener la financiación.

Leer


Madres desesperadas. El efecto pandemia en la crianza mundial.

 

Según una encuesta reciente, la mayoría se confiesa insegura y sin ningún control sobre varios aspectos del vínculo con sus hijos.

Leer


LOS DIEZ LUGARES Y ACTIVIDADES MÁS RIESGOSAS EN PLENA SUBIDA DE CONTAGIOS

LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGIA CONFECCIONÓ UN RANKING QUE ENTRECRUZA VARIABLES COMO LA CANTIDAD DE GENTE, TIPO DE VENTILACION, y SI SE HABLA O SE GRITA.
El debate se instaló en la mesa familiar, mientras los padres de Román, de 19 años, trataban de hacerlo desistir de seguir frecuentando las fiestas que organizaban sus amigos, antes de las restricciones impuestas por el Gobierno para la nocturnidad. “Vos vas al banco y es más riesgoso, porque estás en un lugar cerrado. O al supermercado, donde todo el mundo tocó todo”, le respondió el adolescente al padre. Y siguió. “¿Y cuando van todos a la casa de la tía? Eso es más peligroso, por qué están adentro, nosotros estamos al aire libre”, insistió.
¿Cuáles son, verdaderamente, los lugares en los que hay más riesgo de contagiarse el virus SARS-CoV-2 en plena suba de casos?
Consultamos a distintos especialistas y fue posible establecer un ranking de mayores y menores peligros.

Leer


Doble barbijo: Un arma cada vez más eficaz para evitar el contagio. Los expertos afirman que crea una barrera más difícilde cruzar para el virus y recomiendan su uso.

NUEVA YORK - Los entrenadores de fútbol americano lo hacen. Los presidentes electos lo hacen. Incluso los senadores entendidos en ciencia lo hacen. Conforme los casos de coronavirus siguen al alza a una escala mundial, algunas de las personalidades más reconocidas han comenzado a usar doble mascarilla: una maniobra cada vez más respaldada por los datos, según los investigadores.

Leer


PANDEMIA Y CUIDADOS: ¿Qué les pasa a los jóvenes? ¿Y a los padres?

Las últimas semanas dejaron expuestas ciertas prácticas que despuntaron con la rela­jación de las medidas preventivas del Covid-19. La necesidad de cortar con las rutinas de distanciamiento sostenidas a lo largo de 2020 fue el vector que abrió la puerta a los excesos. Y en este escenario de fin de fiesta, una vez más, ponemos el foco en ellos, los jóvenes, sin reconocer que son mera expresión de lo que sus adultos referentes construímos durante años.

Leer


LA HUMANIDAD EN BUSQUEDA DE SENTIDO

Una introducción a las historia de la filosofía vista desde hoy.
Prof. Dr. Héctor Basile
Diapositivas de la Conferencia introductoria

Ver conferencia


Acerca del 11 de septiembre - Alejandra Basile



NUEVO LIBRO

EBOOK
Estrés. El Malestar en la Globalización. Silvia Melamedoff, María Cristina Morales. Psicolibro ediciones

Leer resumen



NUEVO LIBRO

EL VIRUS MUTA...NOSOTROS MUTAMOS?.
Presentación de la Serie de libros en tiempos de Pandemia 2020-21. Hilda Catz y colaboradores-autores:
Abrines, Hebe; Acquarone, Stella; Altavilla, Diana; Axelrod Praes, Ruth; Baena Cagnani, Juan; Basabe, Mariel; Bianchi, Federico; Borensztejn, Claudia; Buceta de Bodni, Cristina; Burdet, Martina; Cabré, Luis Martin, Cantis, Jorge, Catelli, Jorge, Catz, Hilda; Chavero, Patricia; Cerioni, Mariela; Cruppi, Monica; Cohen Bello, León; Cruppi, Mónica; Diaz, Mercedes; Dellapiana, Abril; De Egea, Silvia; Ferraiuolo, Lidia; Filgueira Emeric, Magdalena; Finvarb, Gustavo; Fusca, Carmen; Frigerio, Graciela; Galak, Leopoldo; Gómez, Lilia F.; Guerrini, Francisco; Isely, María Pía; Isern, Viviana; Iwan, Mirta; Jaite, Laura; Janin, Beatriz; Kalmanoviecki, Viviana; Katz, Solana Florencia; Lago, Marta; Lebovic, Ariana; Leo, Giuseppe; Linenberg, Patricia; Lutenberg, Jaime; Malti, Viviana; Markman Reubins, Beatriz; Martinez, Susana; Mecca, Adriana G.; Mónaco, Beatriz; Monserrat, Alicia ; Morais, Guadalupe E.; Morandini Roth, Patricia; Morales, Cristina; Pereira Da Silva, Maria Cecilia; Pinetta Yankovic, Juan; Puig de Materazzi, Ines; Ramos, Eduardo; Ramos, Laura; Rasinsky, Susana; Renault, Gabriela; Reubins, Gabriella J.; Rey, Ricardo Juan ;Rosenfeld, David; Saiz, Josefina; Sanvittori, Ignacio; Santamaria Linares, Jani; Santolalla, Monica; Schneidermann, Jorge; Szapu de Altman, Alicia, Szlak de Cederbojm, Margarita, Tewel, Carlos; Torres, Valentin ; Toscano, Monica; Tramontano, Azucena; Tripcevich Piovano, G. Mabel; Vasen, Juan; Vidal, Macarena ; Woloski, Graciela; Woscoboinik, Nora; Zusman de Arbiser, Sara

La apocalíptica Pandemia del Covid 19 nos enfrenta a las pulsiones más primitivas que impone el aislamiento, el darwinismo de una crisis sanitaria en el siglo XXI y sus consecuencias como trauma individual, social y colectivo. Esta Serie de libros son el resultado de un intenso intercambio entre colegas psicoanalistas del país y del exterior realizado a partir de decretarse la Cuarentena, respetando la diversidad de enfoques teóricos, en un intento de ir enfrentando la Pandemia con proyectos colectivos como decía Pichón Riviêre.

Así fueron surgiendo:
Tomo 1: “Psicoanálisis de Niños y Adolescentes, Trabajando en cuarentena en tiempos de la Pandemia”.
Tomo 2: ”Trabajando en cuarentena y en la post-cuarentena en épocas de Pandemia, transformaciones e invariancias”.
Tomo 3: “Las Redes de lo Humano, lo Humano de las Redes” Trabajando en Cuarentena y en la Post-Cuarentena.
Tomo 4: “La Pandemia y después…, una mirada psicoanalítica”
Tomo 5: “El virus muta…¿nosotros mutamos?. Una mirada psicoanalítica”. Todos los libros editados por Ricardo Vergara Ediciones.



NUEVO LIBRO

Psicoanálisis de Niños y Adolescentes.
Trabajando en cuarentena en tiempos de la Pandemia.
Autores: Hilda Catz y colaboradores

Leer artículo



NUEVO LIBRO

LA PANDEMIA EN EL SUR
Autora: Dra. Mirta Cohen y colaboradores

Leer artículo



COMUNICADO DE LOS MEDICOS DE JUJUY A LA POBLACION

Debido al colapso del Sistema de Salud EN JUJUY, nosotros, los profesionales de la salud de Jujuy, preparamos este texto para la población en caso de que no recibir ayuda del sistema de salud:

Leer comunicado



MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN

COVID-19
RECOMENDACIONES PARA EQUIPOS DE SALUD EN RELACIÓN A SITUACIONES DE SUICIDIO Y AUTOLESIONES EN ADOLESCENTES Y JÓVENES DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
RECOMENDACIONES - 11 DE MAYO DE 2020

Leer artículo



LAS CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA COVID-19 Y EL CONFINAMIENTO.
INFORME DE INVESTIGACIÓN - Universidad de Barcelona y otras.

Leer Informe



Cómo cambió la vida de los niños por el confinamiento
El aislamiento social preventivo y obligatorio trajo aparejadas consecuencias emocionales en los más pequeños, que de un día para el otro perdieron contacto con sus amigos y sus familiares. En el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, la importancia de asegurar sus derechos.

Leer artículo



Coronavirus en la Argentina: ¿Cuáles fueron los síntomas "raros" que se registraron en el país?
Malestar general, enrojecimiento ocular y dolor abdominal son algunos de los síntomas que escapan a la definición de caso sospechoso del nuevo coronavirus.

Leer artículo



Mortalidad por suicidio y COVID-19: ¿una tormenta perfecta?
Las consecuencias secundarias del distanciamiento social pueden aumentar el riesgo de suicidio.

Leer artículo



Sexo con barbijo: la extraña recomendación de médicos de Harvard.
Las parejas deben tener relaciones sexuales con barbijo para reducir el riesgo de transmitir COVID-19 entre sí, sugiere un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Harvard.

Leer artículo



Coronavirus: cada dos horas se contagia un profesional de la salud en la ciudad o la provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires es la que mayor cantidad de contagios suma.

Leer artículo



ASOCIACION DE PSIQUIATRAS ARGENTINOS
Condiciones de trabajo del personal de Salud Mental en Argentina durante la pandemia de coronavirus.

Trabajar protegidos no es un lujo, es un derecho. Resultados de una encuesta de APSA.

Leer Encuesta



Ver otras Guías de interés: Ver documentos
Glosario de Ciencias, Neurociencias y Neurosicoeducación. Material de uso libre. Sólo se requiere citar la fuente: Asociación Educar - www.asociacioneducar.com.
Ir al glosario
La Biblioteca Digital Mundial (WDL):Regalo de la UNESCO para la humanidad entera!. Ya está disponible en Internet: Ver detalle de uso

Enfrentar los problemas con las drogas.

Prevenir y tratar el abuso de las drogas. Signos a los que estar atento sobre todo en adolescentes: Artículo completo



Temas y Trastornos de Salud Mental. Drogas, alcohol y tabaco.Otros Temas de Salud Mental: Ver información


Guías para padres y adolescentes






Qué son los pensamientos intrusivos y cuándo se convierten en un problema

¿Alguna vez has estado conduciendo por una autopista, escuchando la radio, cuando de repente tu cerebro te dice: "Oye, ¿y si doblo hacia la zona del medio que separa las carreteras?" O tal vez tomaste un cuchillo para cortar un poco de pan y te preguntaste: "¿Qué pasa si lastimo a alguien con esto?"
Leer artículo


Consumo problemático de alcohol: cuál es la señal que alerta en los adolescentes

Un estudio realizado en EEUU halló que el riesgo de adicción al alcohol es diferente si los adolescentes y jóvenes beben solos o acompañados. El punto de vista a Infobae de especialistas de México, Colombia y Perú. Los alarmantes datos de la región.(Infobae, 21-7-2022)
Leer artículo


Escrupulosidad: el temor obsesivo de no ser lo suficientemente bueno

A quienes lo padecen, los atormenta no estar haciendo las cosas bien.
Leer artículo


El ORIGEN



MATERIA OSCURA: Todas las Cosas que Podría Ser



¿Cuánto tiempo ha pasado desde el Big Bang? (y cómo hacemos para medirlo).


Estimamos que han pasado 13.400 millones de años, con una incertidumbre de 200 millones.
Leer artículo


Todo comenzó con el Big Bang, ¿o no?


Las provocadoras teorías alternativas al Big Bang, que plantean que el universo no tiene límites.
Leer artículo


Los tres pilares para transitar un estilo de vida saludable.


El bienestar se alcanza con hábitos cotidianos más simples de lo que creemos. Leé esta nota y enterate cómo lograrlo sólo con algunos ajustes en tu rutina diaria.
Leer artículo


BEBIDAS ENERGIZANTES.
El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras.


En 2021, las llamadas bebidas energizantes registraron en la Argentina un crecimiento de ventas del 58%; expertos médicos advierten que los chicos empiezan a tomarlas desde los 12 años.
Leer artículo


El “SÍNDROME DE BOREOUT”. Desmotivación y aburrimiento crónicos.Por qué se aburren nuestros hijos y cómo ayudarlos a vivir mejor.


Las nuevas generaciones cambian de carrera universitaria y de gustos; se cansan de las personas y evitan las frustraciones. ¿Cómo detectar si sufrís de aburrimiento crónico y qué hacer para salir de ese estado?
Leer artículo


Por qué los humanos hace 3.000 años tenían el cerebro más grande que el nuestro.


Nuestros antepasados tenían cerebros más grandes. Pero desde entonces, los cerebros humanos se han encogido ligeramente.
El volumen perdido, en promedio, sería más o menos equivalente al de cuatro pelotas de ping pong, dice Jeremy DeSilva, antropólogo del Dartmouth College en Estados Unidos.
Leer artículo


Las 10 señales que pueden revelar que alguien está enamorado de vos, y las 9 señales de que te estás enamorando, según la ciencia.


Según los expertos es muy importante, entre varias cuestiones, fijarse en el lenguaje corporal.
Leer artículo


Cómo desenamorarse: los interesantes consejos de un monje del siglo XVIII que defendía la igualdad de género.


La Fisiología del AMOR En 1736, Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) explicaba un secreto muy útil a sus numerosos seguidores.
Leer artículo


NUEVE FACTORES QUE AUMENTAN LA PROBABILIDAD DE SUFRIR DEMENCIA Y QUÉ CAMBIOS PUEDES HACER EN TU ESTILO DE VIDA PARA PREVENIRLA.


Si las personas cuidaran la salud de sus cerebros a lo largo de la vida se podría prevenir uno de cada tres casos de demencia, según un estudio internacional comisionado por la prestigiosa revista científica The Lancet sobre la prevención y el cuidado de la enfermedad.
Leer artículo


QUÉ ES LA RESERVA COGNITIVA Y POR QUÉ DEBEMOS TRABAJAR EN ELLA PARA CUIDAR NUESTRO CEREBRO.


Se trata de un concepto que se originó a finales de la década de los 80 a raíz de un estudio muy revelador.
Científicos analizaron los cerebros de un grupo de personas y encontraron cambios propios de haber padecido Alzheimer avanzado.
Sin embargo, en vida, esos individuos no mostraron síntomas de la enfermedad.
Leer artículo


Radiografía de la desigualdad.


Los tres derechos con mayor disparidad en los niños de la Argentina.
Leer artículo


¿Puede mentir la inteligencia artificial?


La inteligencia artificial es, sin duda, una de las revoluciones del siglo XXI.
La inteligencia artificial puede ser engañada con relativa facilidad. Es el actor clave de la llamada cuarta revolución industrial, y se aplicó con éxito a campos tan dispares como la medicina, la enseñanza y las ciencias sociales.
Leer artículo


Asocian enfermedad mental de Van Gogh con la falta de similitud de sus autorretratos.


Autorretrato de Vincent Van Gogh. Imagen: Museo Van Gogh, Ámsterdam, vía BBC.
"Si me recupero será gracias a mi arte", reveló el pinto en una de las cartas que se conservan de él.
Leer artículo


Dismorfia de Zoom, o cómo afecta a nuestra autoestima vernos en la pantalla.


Vernos durante un tiempo prolongado a través de una cámara es una situación relativamente nueva, a la que nuestra mente no estaba acostumbrada.
Leer artículo


Las razones por las que experimentar GRATITUD tiene muchos beneficios para la salud.


Nuestras conexiones cerebrales están muy orientadas a conectar con las historias de otros e impactan, para bien, en nuestra salud física y mental.
Leer artículo


POR QUÉ ES IMPORTANTE ATRAVESAR CADA NOCHE POR TODOS LOS CICLOS DEL SUEÑO.


Cuando duermen, las personas transitan distintas etapas que se repiten entre cuatro y seis veces. Cada fase aporta algo al buen funcionamiento del organismo. Los detalles.
Leer artículo


¿Cómo mejorar nuestra rutina del sueño?
Las claves para potenciar tu descanso.


En un contexto en el que los especialistas hablan sobre los riesgos del síndrome de fatiga crónica, te contamos por qué es fundamental cuidar de nuestro descanso.
Leer artículo


POR QUÉ TODAVÍA NO LOGRAMOS LIMITAR EL CALENTAMIENTO DEL PLANETA, AUNQUE TODAVÍA HAY ESPERANZAS.


Científicos advierten que todos debemos colaborar en disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero si queremos mantener el bienestar para las futuras generaciones.
Leer artículo


Revelan la primera imagen del agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia.



Esta imagen publicada por el Event Horizon Telescope Collaboration, el jueves 12 de mayo de 2022, muestra un agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea.

Llamado Sagitario A*, cerca de la frontera de las constelaciones de Sagitario y Escorpio, es cuatro millones de veces más masivo que el sol.
Leer artículo


El fin del mundo podría estar más cerca de lo imaginado, de acuerdo a un prestigioso estudio científico.


La investigación de un equipo de físicos de la Universidad de Princeton sobre el futuro del Universo.
Leer artículo


SOS ADOLESCENTES
De los consumos problemáticos a las peleas grupales, cómo acompañarlos para prevenir riesgos.


Adolescentes y excesos: una guía para padres.
Leer artículo


TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD.
¿De comienzo en la adolescencia?


Sumidos en un entorno incomprensible; las personas con Asperger forman parte de una pequeña porción de la población que no es capaz de comprender muchas dinámicas de la cotidianidad y de los relacionamientos humanos.
Leer artículo


Síndrome de Asperger: el ambiguo trastorno que afecta la manera de concebir el mundo y las relaciones humanas.


Para que el TLP sea diagnosticado, una persona debe presentar al menos cinco de los síntomas característicos anteriormente a llegar a la edad adulta.
Leer artículo


ARTE Y CULTURA:
GALERIA DE GRANDES PINTORES.


Rembrandt (Autorretrato)
VER LOS CUADROS DE PINTORES FAMOSOS



DEL USO DESMEDIDO A LA ADICCION. CUANDO DEBE PREOCUPARNOS LA DEPENDENCIA A LAS REDES SOCIALES.

La búsqueda desesperada de likes y la inversión de horas para mirar fotos, historias, videos y transmisiones en vivo pueden transformarse en conductas patológicas; diálogo familiar y hasta dieta digital, algunas de las recomendaciones de expertos.

Leer artículo



3 reveladoras habilidades emocionales de los alumnos en América Latina, según un inédito estudio de la Unesco en la región.

Por primera vez en casi tres décadas de evaluar la calidad de la educación en América Latina, la Unesco midió el desarrollo de habilidades socioemocionales.
De las muchas habilidades socioemocionales, Unesco escogió tres: Apertura a la diversidad. Autorregulación escolar. Empatía.

Leer artículo



El silencio de los inocentes: “La situación mundial de la prevención de la violencia contra los niños”

El asesinato de Lucio Lupuy sacudió a toda la sociedad argentina en un año que no fue mejor que el anterior en cuestiones de salud pública. La pandemia de violencia contra la niñez arroja datos que asustan y entristecen. (Brutal crimen de un nene de 5 años en La Pampa: detuvieron a la madre y su novia).

Leer artículo



¿Qué hacer ante la sospecha de un caso de violencia contra un niño?

¿Cuáles son las señales de alerta a las que debemos estar atentos?; ¿a qué números se puede pedir asistencia y de qué forma actuar si el sistema no da respuestas?.

Leer artículo



Cuáles son los países que presentan más casos de depresión y ansiedad por la pandemia de COVID-19

Un estudio de la prestigiosa revista científica The Lancet investigó la prevalencia de diversas afecciones que afectan la salud mental en 204 naciones y territorios. América Latina, entre las regiones con mayor impacto.

Leer artículo



Unicef advirtió que 1 de cada 7 niños y adolescentes padecen un trastorno de salud mental

El organismo de la ONU emitió este martes un adelanto del Estado anual de la Infancia 2021 en el que señaló que el problema de los trastornos mentales en niños era grave antes de 2020, pero se agravó con la crisis sanitaria.

Leer artículo



Coronavirus: ocho millones de llamadas a las líneas de ayuda revelan cómo afectó la salud mental

La revista Nature publicó un informe recopilatorio sobre datos de 19 países donde se hicieron consultas para contención emocional. Los detalles de la investigación.

Leer artículo



14 estrategias para promover una cultura anti-bullying en la escuela

Cuando todos nos unimos para decirle NO al bullying, estamos creando instituciones educativas que favorezcan el desarrollo no solo cognitivo, sino además emocional de nuestros alumnos.

Leer artículo



EL BULLYING ENTRE HERMANOS PUEDE AFECTAR LA SALUD MENTAL

Las relaciones problemáticas afectan la autoestima y el bienestar emocional tanto de la víctima como del agresor, según un estudio de la Universidad de York. Por qué este tipo de acoso a veces se subestima.

Leer artículo



Síndrome de evitación patológica de la demanda

El Síndrome de Evitación Extrema de demandas (en inglés, Pathological Demand Avoidance, PDA) o Síndrome de Newson (Newson's syndrome) es una condición diagnóstica reconocida en el Reino Unido como:

  • Una condición permanente de algunas personas que presentan un cuadro similar al autismo, pero con mejores habilidades de comunicación social y de interacción.
  • Su característica principal es la evitación de demandas, entendiendo 'demandas' como solicitudes o peticiones cotidianas hechas por otros, debido a los altos niveles de ansiedad que les generan.


Leer artículo



CON EL COVID TODOS SOMOS CIUDADANOS DIGITALES
Un poco en broma

Primer cuatrimestre de 2020, Zoom 1. Para el segundo, Zoom avanzado y lectura de curvas de contagio. Rendir libre: uso correcto de tapaboca.

Leer artículo



Problemas del sueño

Cuando usted no obtiene suficiente sueño de calidad, sentirse cansado no es la única consecuencia. Puede afectar su salud mental y física, su pensamiento y su vida diaria.

Leer artículo


CUARENTENA POR COVID-19 Y SALUD MENTAL DE LOS PADRES DE NIÑOS EN EDAD ESCOLAR.

Según los resultados del presente estudio transversal del Reino Unido, la cuarentena asociada con la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 ha aumentado los sentimientos de aislamiento social y soledad en los padres de niños en edad escolar. La implementación de medidas simples de estilo de vida, como el aumento de los niveles de actividad física, y el mantenimiento de la higiene del sueño, podrían atenuar estas consecuencias desfavorables.
Leer artículo


Pediatras investigan si el Covid-19 se está volviendo más grave en niños. Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños, o MIS-C.



A principios de abril, la tasa de casos de covid-19 en niños pequeños y adolescentes empezó a superar a la de los mayores de 65 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Leer artículo


DEPRESIÓN Y ANSIEDAD, LAS PRINCIPALES SECUELAS PSICOLÓGICAS DEL COVID EN LOS ARGENTINOS.



Surge de un estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA; afectan más a las personas de bajos recursos y que tuvieron síntomas fuertes.
Leer artículo


Trastornos de Ansiedad.



Otros nombres: Miedo, Nerviosismo.
Leer artículo



Cien años de EL PIBE de Chaplin, y un abrazo que quedó en la historia del cine1.


1Artículo ilustrado y ampliado con referencia propias y con la película completa “El Pibe” de Chaplin por www.psicoadolescencia.com.ar
Leer artículo y ver película



Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina: Carrera de Especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil (2017-2020)
Sede Hospital Infanto Juvenil “Dra. Carolina Tobar García”

Director: Dr. Roberto Yunes
Subdirectora: Dra. Marcia Braier:

Leer libro


LOS NIÑOS Y LA SALUD MENTAL ¿Es sólo una etapa?.



Documento del NIH (National Institute of Mental Health)
Leer artículo



Por qué la cepa británica del coronavirus amenaza con ser la más dominante del mundo.

La evidencia científica sugiere que B.1.1.7 es aproximadamente un 35 por ciento más mortal que otras variantes y hasta un 70 por ciento más contagiosa. Pero las pruebas sugieren que las vacunas aún funcionan bien contra ella.

Leer artículo



El COVID que no se va: hallaron más de 50 efectos de largo plazo en pacientes recuperados.

El 76% de las personas que requirieron hospitalización informaron la persistencia de al menos un síntoma seis meses después de la fase aguda de la infección.

Leer artículo



Pieza gráfica de la campaña del Consejo Publicitario Argentino dirigida a prevenir el creciente y nocivo consumo de alcohol entre los más jóvenes.

PREOCUPA EL ABUSO DE ALCOHOL EN LOS JÓVENES.

Se necesita replicar activas campañas de concientización sobre los daños acumulativos que produce en el organismo el consumo abusivo de esta droga.

Leer artículo



"LA ADICCIÓN ES UNA ENFERMEDAD DE NEGACIÓN Y CEGUERA", dice GASTÓN PAULS.

Conoció el éxito como actor desde muy temprano. Fue protagonista de Montaña rusa (1994) en televisión y de Nueve reinas (2000) en cine, por citar sólo dos títulos que cimentaron su popularidad. Pero la vida y la pasión por otros intereses lo desviaron más tarde por el camino de la conducción, en programas de contenido social como Ser urbano (2003), Humanos en el camino (2005) y Pecados capitales (2007), amén del ciclo de entrevistas que aún emite la TV Pública: Dos solos.

Leer artículo



Gastón Pauls: “La situación del consumo es mucho más grave que esta pandemia”.

El actor consideró que la enfermedad de la adicción a las drogas, “se cobra 600 mil personas por año en el mundo, pero a algunas personas no los alarma tanto”, confesó.

Leer artículo


Abuso de drogas en la adolescencia: ayuda a tu adolescente a evitar las drogas. Escrito por el personal de Mayo Clinic.

El abuso de drogas en la adolescencia puede tener un gran impacto en la vida de tu hijo. Averigua cómo ayudar a tu hijo adolescente a tomar decisiones saludables y evitar el consumo de drogas.

Leer artículo



Consejos para criar adolescentes. Habilidades de crianza. Escrito por el personal de Mayo Clinic.

Ayudar a un adolescente a convertirse en un adulto cuidadoso, independiente y responsable no es una tarea fácil. Comprende lo que necesitas como madre o padre para ayudar a guiar a tu hijo adolescente.

Leer artículo



ALERTA. POR LA CUARENTENA, EL 70% DE LOS ADOLESCENTES EXPRESAN SIGNOS DE DEPRESIÓN.

Surge de un estudio privado; la principal causa es no poder ver a los amigos. Reencontrarse, aun con distancia social, los ayuda.

Leer artículo



EDUCACIÓN INCLUSIVA
LLEGARON A IMPEDIRLE ENTRAR A LA CLASE.

Valentino tuvo que atravesar un montón de barreras antes de poder hacer valer su derecho a estudiar en una escuela común.

Leer artículo



ADICCIONES
“La droga es como la fiebre, un síntoma".

Tenía 22 años cuando, buscando marihuana en el auto de un ami¬go, Pablo Vela encontró cocaína. Había abierto el bolsillo equivo¬cado. Sin embargo, la probó. A esa primera vez le siguieron otras, ca¬da vez más intensas y frecuentes, hasta que lo suyo se convirtió en una adicción con la que convivió más de una década.

Leer artículo



BULLYING
"La obligaban a limpiar las sillas del aula".

Después de un año de hostigamiento en la escuela, Zoé pudo contarle a su mamá qué le pasaba y encontraron una solución.

Leer artículo



TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
“Pensás todo el tiempo en qué comiste”.

A Sofía le llevó una década poder pedir ayuda; no sabía bien qué le pasaba, pero su relación con la comida “le consumía la vida”.

Leer artículo



VIOLENCIA DE GÉNERO
Tenía miedo de terminar muerta.

Hace dos años, Teresa pudo salir de una relación violenta que duró más de una década e irse a un refugio; pedir ayuda fue clave.

Leer artículo


 Padres en alerta:
1.-"El grooming crece y afecta cada vez a más chicos".
Solo entre 2016 y 2017 los reportes de casos subieron casi un 300%; es la antesala de otros crímenes, como la pornografía infantil y el abuso; el rol de la familia es fundamental para prevenirlo.Leer artículo

2.-"El grooming y el acoso a niños a través de Internet".
El acoso sexual a niños en las redes sociales. Qué es el grooming y el ciberacoso.Leer artículo




CURRICULUM VITAE del
Prof. Dr. Héctor S. Basile








  • Doctor en Medicina. Doctor en Psicología
  • Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta de Adolescentes
  • Ex Jefe de Servicio del Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García
  • Ex Sub-Director del Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García
  • Ex Vicedecano de la Facultad de Servicio Social de la Universidad del Museo Social Argentino
  • Profesor Titular de Psicopatología. Universidad del Museo Social Argentino
  • Presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatria Infanto Juvenil y Profesiones Afines (Aapi) (Período 2001-2003)
  • Presidente del XI Congreso Argentino de Psiquiatría Infanto Juvenil 2003
  • Presidente del Capitulo de Psiquiatría Infanto Juvenil de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) (Períodos 2000/2002 y 2002/2004)
  • Presidente Honorífico del Capítulo de Psiquiatría Infanto Juvenil de APSA
  • Asesor Psiquiatra del Programa Adolescencia. Hospital de Clínicas General José De San Martín, Universidad De Buenos Aires
  • Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) (Período 2005-2007)
  • Miembro de la Red Mundial de Suicidiólogos
  • Integrante de la Comisión Redactora del Programa Nacional de Prevención del Suicidio y Postvención del Ministerio de Salud de la Nación. Argentina.
  • Integrante de la Red Iberoamericana de Ecobioética para la Educación, la Ciencia y la Tecnología, Cátedra de Bioética de la UNESCO.
  • Director Curso Virtual Interdisciplinario "Salud Mental y Psicopatología del Niño, el Adolescente y su Familia".
  • Ex Presidente de la Federación Ibero Latinoamericana de Medicina Neuropsicológica.